Reagrupación familiar: ¿Puedes traer a tu hijo si aún no tienes residencia?

De Fierro Extranjería

Estar en España sin papeles y tener un hijo en otro país no es solo un asunto administrativo. Es una herida emocional que duele cada día. Y con esa herida llega una pregunta que muchas personas se hacen en silencio:

¿Puedo traer a mi hijo conmigo si aún no tengo residencia?

Lo que dice la ley tras la reforma del Reglamento de Extranjería

La respuesta no es rotunda. No es un “sí” automático, pero tampoco es un “no” definitivo. Desde la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre), el marco legal español ha incorporado criterios más humanos para valorar los vínculos familiares, especialmente cuando hay menores de por medio.

La normativa reconoce que, en determinados casos, el derecho a la unidad familiar y el interés superior del menor pueden estar por encima de la situación administrativa del padre o la madre. Esto abre la posibilidad de que, aun sin residencia regular, se pueda plantear legalmente una solicitud de reagrupación o protección.

Una vía posible, pero no automática

Es importante dejar claro que esta opción no se activa por impulso o voluntad personal, sino que exige un análisis jurídico riguroso. La ley contempla ciertos escenarios en los que es posible actuar, pero cada caso debe estudiarse con atención, sensibilidad y estrategia legal.

 

Lo que se pone sobre la mesa no es solo el deseo de tener a tu hijo cerca, sino la necesidad de garantizarle protección, estabilidad y cuidados. Es aquí donde entra en juego el enfoque jurídico humanizado: no se trata de rellenar formularios, sino de construir un relato sólido y legítimo ante la Administración.

En De Fierro Extranjería, acompañamos tu lucha con honestidad

Desde nuestra experiencia, sabemos que muchas personas en situación irregular creen que no tienen derecho a nada, y mucho menos a pelear por su hijo. Pero la realidad legal no es tan cerrada como parece. No tener papeles no anula tu derecho a ser madre o padre.

La situación administrativa puede ser un obstáculo, pero no una condena definitiva. Existen herramientas legales para actuar con responsabilidad, sin miedo y con esperanza. Y en muchas ocasiones, sí es posible lograr la reunificación.

¿Estás en esta situación? ¿Tienes a tu hijo lejos y no sabes si puedes traerlo?

En De Fierro Extranjería analizamos tu caso con humanidad, seriedad y compromiso.

No estás solo. Y tu hijo tampoco.

Te ha servido esta información? Comparte este artículo con quien lo necesite.

Solicita tu consulta

No dejes que la burocracia te detenga. Te ayudamos a navegar el proceso migratorio de manera eficiente y efectiva.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.