Hijos nacidos en España sin Autorización de Residencia: ¿puedo regularizar a mi hijo aunque tenga 15 años?
De Fierro Extranjería
Ha pasado toda su infancia en España, en aulas, parques y centros de salud, como cualquier otro niño. Hoy tiene 15 años, e incluso puede que ya haya terminado la ESO.
¿Está condenado a seguir en la sombra legal? La respuesta es clara: no. Si tu hijo nació en España o ha vivido aquí desde pequeño, sí puede regularizarse, aunque nunca antes haya tenido un permiso de residencia. Incluso si ya no es niño, sino adolescente con voz propia y futuro por construir.
La ley sí los contempla, aunque hayan pasado desapercibidos
La situación que vives no es una excepción. Muchas familias extranjeras registran a sus hijos en el consulado, los empadronan, los escolarizan… pero por distintas razones nunca tramitan su residencia legal. El resultado: adolescentes plenamente integrados, pero administrativamente invisibles.
Sin embargo, la legislación española, reconoce que estos menores pueden y deben acceder a una autorización de residencia por circunstancias excepcionales. Aunque hayan pasado años en situación irregular, no han perdido su derecho a ser reconocidos como parte de esta sociedad.
Lo que importa no es solo la edad, sino la historia
Si tu hijo tiene 15, 16 o 17 años y ha estado escolarizado, si ha vivido de forma continuada en España, si tú como madre o padre tienes residencia legal o arraigo… entonces hay base jurídica suficiente para solicitar su regularización.
Esta puede tramitarse por razones de arraigo familiar, de integración personal o directamente por aplicación del principio del interés superior del menor, que rige en toda decisión administrativa o judicial que les afecte.
¿Y si se deniega la solicitud?
No es habitual que se deniegue una solicitud bien fundamentada en estos casos, pero si ocurre, se puede recurrir. Contamos con la protección jurídica nacional e internacional del menor como argumento principal. La ley está de tu lado, sobre todo si la familia ha actuado con responsabilidad, hay pruebas suficientes de residencia y se ha respetado la legalidad general.
Negar el permiso a un joven que ha vivido aquí toda su vida, que estudia y convive como cualquier otro, es una injusticia que puede y debe combatirse legalmente.
En De Fierro Extranjería te ayudamos a que sus nombres también cuenten
Has hecho lo más importante: criarlos, protegerlos, sostenerlos.
En De Fierro Extranjería:
- Evaluamos cada situación familiar con humanidad y precisión legal.
- Buscamos la vía normativa más adecuada.
- Preparamos expedientes sólidos, bien argumentados y sin errores.
Y te acompañamos de principio a fin, hasta obtener el resultado que tus hijos merecen.
Te ha servido esta información? Comparte este artículo con quien lo necesite.

Solicita tu consulta
No dejes que la burocracia te detenga. Te ayudamos a navegar el proceso migratorio de manera eficiente y efectiva.