Arraigo sociolaboral 2025
De Fierro Extranjería
Vivir en un país sin papeles no significa vivir sin dignidad. Detrás de cada historia migrante hay esfuerzo, sacrificios invisibles y un deseo profundo de estabilidad. Muchas personas han trabajado, colaborado, se han formado, han ayudado a otros y han construido lazos en este país… aunque aún no tengan un documento que lo respalde.
El arraigo sociolaboral nace como respuesta a esas trayectorias. Es una puerta que se abre para quienes han echado raíces aquí, no solo trabajando, sino también participando en la vida cotidiana, en su barrio, en su comunidad. No importa si no tienes un contrato en vigor: lo que importa es poder demostrar que eres parte activa de esta sociedad.
Este tipo de arraigo reconoce el valor de quienes han estado aquí durante al menos dos años y han logrado integrarse, ya sea mediante el trabajo, la formación, el voluntariado o simplemente siendo parte del tejido humano de su entorno. No se trata solo de papeles, sino de personas que ya son parte de la vida social y laboral del país.
Es una opción real y alcanzable, pero también delicada: cada historia es diferente y cada caso requiere un análisis personal. No todas las situaciones encajan de la misma forma, y por eso es fundamental preparar bien cada solicitud, reunir los documentos adecuados y saber cómo enfocar tu situación personal.
En nuestra asesoría legal, te ayudamos a convertir tu experiencia y tus vínculos en argumentos sólidos. Escuchamos tu historia y construimos contigo un expediente coherente, humanizado y ajustado a la realidad. Porque sabemos que no eres un número ni un expediente más.
Si llevas tiempo en España, has trabajado, te has formado o participas activamente en tu entorno, tal vez esta sea la oportunidad que estabas esperando. No te quedes con la duda. A veces, el primer paso para dejar de sobrevivir y empezar a vivir legalmente es contar tu historia en voz alta… y dejar que alguien te escuche con conocimiento y empatía.
¿Quién puede solicitar el arraigo sociolaboral?
Personas extranjeras en situación administrativa irregular que acrediten:
Una permanencia continuada en España de al menos 2 años.
La existencia de una relación laboral o actividad económica acreditada.
Una integración sociolaboral suficiente (elemento clave del nuevo modelo).
En De Fierro Extranjería, analizamos tu situación con rigor, empatía y conocimiento jurídico.

Solicita tu consulta
No dejes que la burocracia te detenga. Te ayudamos a navegar el proceso migratorio de manera eficiente y efectiva.